La lotería 2019 trae alegría a los castellonenses

La provincia de Castellón ha acabado el 2019 con la alegría de que les tocara la ansiada y siempre bienvenida Lotería de Navidad. Desafortunadamente, no ha sido el Gordo, sino el tercer premio, pero no por eso ha traído menos felicidad a estas tierras, donde, la verdad, no pueden quejarse: no es la primera vez que la Lotería los toca de cerca, y esperemos que no sea la última. En esta ocasión, las localidades de Benicàssim, Benicarló y Orpesa han sido las afortunadas, y sus vecinos ya lo están disfrutando como se merece el feliz suceso.

Conocida oficialmente como el Sorteo Extraordinario de Navidad y extraoficialmente como El Gordo, la lotería se ha celebrado todos los años desde 1812. Cuando la pandemia mundial de gripe diezmó la población del país en 1918 y 1919, los supervivientes siguieron jugando a El Gordo. Cuando el caos de la Guerra Civil española obligó al gobierno republicano a trasladar la capital de Madrid a Valencia durante la década de 1930, la lotería se trasladó con ellos. Francisco Franco suprimió todas las tradiciones culturales que no se consideraban intrínsecamente españolas durante sus 36 años de gobierno; el Gordo, junto con los bailes flamencos y las corridas de toros, fueron la excepción.

La historia es solo una de las cosas que hace que la tradición navideña de España sea tan notable. Los gobiernos han estado usando loterías para recaudar dinero desde el siglo II A.C, cuando China comenzó a vender boletos para recaudar dinero para obras públicas. España es la segunda lotería en funcionamiento continuo más antigua del mundo (un hecho impresionante en cualquier lugar, excepto en los Países Bajos, donde la lotería se ha fortalecido desde 1726).

Pero por una variedad de razones, el sorteo anual de España, que tradicionalmente tiene lugar el 22 de diciembre, es el mejor que se puede encontrar. Pocos países han adoptado el juego patrocinado por el estado con tanta pasión y compromiso como España, donde una combinación de grandes premios, alegría festiva y alumnos de San Ildefonso han hecho del sorteo anual una parte esencial de la experiencia navideña.

Read More

Ocio y turismo en tierras castellonenses

El turismo en Castellón es una baza a tener muy en cuenta, no en vano se encuentra en la Comunidad Valenciana, que ha sabido explotar muy bien todas las maravillas de su costa y clima mediterráneos. Este sector mueve millones de euros al año, y tira de otros sectores industriales que son imprescindibles para que funcione correctamente, en los que están incluidos muchas empresas locales con algunos de sus productos más elementales.

Y también, gracias a la geografía propia de la región y la provincia, podríamos hablar de todo tipo de ocio al aire libre, no sólo el turismo. De hecho, si hay mucho que sabe de eso es la gente joven, puesto que el lugar tiene toda clase de atractivos para ellos y para las diversiones que suelen atraerlos, buscando aventura, diversidad y emociones. El tener playa, montaña, verdes llanuras y frondosos bosques hacen que estas lides den cabida a un montón de opciones para disfrutar de la naturaleza, y parece que entre las nuevas generaciones eso ha vuelto a calar.

Sí, ya sé que estamos acostumbrados a que la juventud de hoy esté sentada ante un ordenador o una consola, enganchada a la tecnología y hablando con un montón de gente incluso cuando está a solas, o peor, sola con sus dispositivos aunque rodeados de más personas. Muchos buscan entretenimiento en todos estos inventos que lo proporcionan a raudales, de forma rápida y en muchas ocasiones de forma gratuita. No olvidemos el auge que tiene el porno en internet, y cómo los chicos (o no tan chicos, e incluso las chicas) acaban enganchados a disfrutar de videos xxx durante horas, sin necesidad de otra cosa durante horas y horas. Sobre todo para ellos, pocas cosas tienen más aliciente que esto, porque acceder a un montón de jovencitas cachondas y con poca ropa o ninguna, que no dudan en mostrarse, ya sea de forma profesional o amateur, claramente es algo difícil de superar.

Pero son lugares como Castellón lo que puede hacer que esta gente joven busque diversiones más allá de su casa, de su habitación y el porno. Por eso debe ser que últimamente las actividades al aire libre esté llenas de sangre nueva que quiere mezclarse con los que las han practicado de toda la vida. Un buen ejemplo son unas chicas ciclistas en Castellón, que empezaron como cuatro pelagatos saliendo a montar en bici los fines de semana, y ahora tienen un club con casi cien miembros, en el que puedes encontrar mujeres desde 20 a 60 años. Y sí, has leído bien, mujeres, porque no es que le nieguen la entrada a ningún hombre; es que ellos tienen sus propios clubs en los que raramente las invitaban a acompañarlos, así que tuvieron que buscarse las habichuelas como buenamente pudieran. Y acabaron siendo noticia no sólo por su ahínco, sino por su buena alternativa a fines de semana de fiestas y borracheras, la verdad.

Queda claro que las chicas y chicos jóvenes sólo necesitan un aliciente, y que muchas veces puede venir de lo más sencillo que te puedas imaginar. Claro, la urbe también tiene sus formas de entretenimiento, pero parece que esta juventud ya se las conoce demasiado bien. Seguramente por eso explorar otras maneras de ocio, tal y como las conocieron algunas generaciones atrás, les parezca buena idea. Y, por otro lado, no parece que se puede poner ningún reparo al deporte, ¿verdad? No hay otra forma más sana y enriquecedora de entretenimiento, creo yo. Así que ya sea ciclismo, senderismo, el parapente o escalar montañas, o simplemente pasear por la playa y disfrutar del mar y el sol, hay que animarse a realizar cualquiera de estas actividades, tal y como nos muestran nuestros jóvenes.

Read More

La marca Cerámica de España

En España, los fabricantes de azulejos trabajan como lo han hecho durante siglos, llevando su pasión por el diseño y la innovación a nuevos niveles de artesanía. Con una de las arcillas domésticas más puras y fuertes disponibles, los fabricantes españoles tienen una capacidad incomparable para hacer que el producto final sea de lo más diverso. Desde formas rústicas hechas a mano a fachadas técnicas que enfrían edificios y limpian el aire; a las obras maestras imposiblemente delgadas, recicladas y de inyección de tinta que disparan la imaginación.

La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (ASCER) es la organización privada cuyo objetivo principal es apoyar a los fabricantes españoles de baldosas cerámicas y a la industria en general mediante la administración y promoción de la marca Cerámica de España en todo el mundo.

La ASCER fue fundada en 1977 de conformidad con la Ley de Organizaciones Profesionales de 19/1977. Reemplazó e incrementó las actividades del Grupo Nacional Sindical de Industrias de Azulejos (ANSIA), que había estado operando desde 1959 y, a su vez, fue oficialmente reconocido por el Grupo de Fabricantes de Azulejos, una organización que surgió en los años 40. Otras organizaciones de la empresa en la industria del azulejo habían existido anteriormente; la información escrita más antigua se refiere a la Sociedad de Fabricantes de Azulejos creada en 1927, con sede en Onda (Castellón). Por lo tanto, se proporciona evidencia de que la existencia de asociaciones de azulejos de cerámica se remonta a mucho tiempo.

Un líder mundial fuerte, la industria de baldosas cerámicas de España comprende 125 fabricantes concentrados principalmente en la provincia de Castellón. La industria cerámica en España se caracteriza por su rápido desarrollo que ha seguido un intenso proceso de crecimiento, implementación y expansión en varios países y en todos los continentes. A lo largo de los años, el mercado de la cerámica en el país ha generado importantes perspectivas de crecimiento, aunque limitado en 2008-2009 debido al lento crecimiento y la agitación económica mundial que disminuyeron la expansión del mercado en todo el mundo.

El principal obstáculo con la producción de cerámica es la dificultad de producir productos cerámicos más diferenciados. La industria enfrenta muchos desafíos en la comercialización de productos producidos localmente, debido al mayor nivel de globalización que resultó en una competencia intensa. Aunque los consumidores buscan nuevas vías para productos de alta calidad y diseño, los productos cerámicos enfrentan problemas relacionados con la aceptabilidad de los productos de consumo, los altos precios y las deficiencias en los canales de distribución. Los fabricantes, proveedores y minoristas españoles de cerámica han aumentado sus inversiones en marketing y en la consolidación del mercado. Además, se espera la implementación de planes estratégicos para el posicionamiento de las marcas cerámicas españolas en el futuro con el fin de diferenciar los productos cerámicos del país de los de otros en el hito mundial.

Read More

Industria moderna en la provincia de Castellón

La ciudad de Castellón de la Plana es la cabecera de la provincia de Castellón. El espíritu dinámico y emprendedor que siempre perteneció a la gente de Castellón convirtió a la ciudad en un centro neurálgico económico y social para toda la provincia. La economía de Castellón se basa históricamente en la agricultura de cítricos y la industria cerámica. Ambos siguen sobresaliendo en la estructura social de la ciudad y de la provincia, en la actualidad, aunque los sectores económicos como los servicios y el turismo también incorporaron la estructura social gracias al entorno natural y al clima excepcional de la zona.

La industria de la cerámica es una fuerza impulsora para la economía de Castellón, ya que el 90 por ciento de la industria de la cerámica española se encuentra en sus alrededores. Esto representa un 1% del Producto Interior Bruto de España. Estas cifras muestran la fortaleza de este sector que asigna sus esfuerzos a la innovación y a la búsqueda de nuevos usos y aplicaciones para desarrollar la producción de cerámica. En cuanto a los productos obtenidos, en los últimos años la innovación cerámica se ha centrado
sobre nuevas propiedades funcionales de la cerámica: decoración, características mecánicas, salud e higiene, limpieza del aire, señalización visual e inteligente, calefacción y ahorro de energía.

Como seguramente sabes, España es el mayor exportador de cítricos del mundo, y a ello hay que sumar la excelente calidad de su producto, con denominación de origen. Naranjas, limones, toronjas y mandarinas han hecho de la Comunidad Valenciana el auténtico paraíso de los mejores cítricos, y es una industria que mueve un gran monto económico tanto de forma directa (productores y vendedores) como indirecta (transportes, publicidad, comercio…).

También se ha conseguido crear una industria paralela que usa los cítricos de otras maneras alternativas a la simple fruta de mesa, como postre o tentempié. La alta cocina he empezada a usarla en gastronomía creando recetas de carne y pescado con estas frutas como base o complemento. Y desde hace unos años, se ha hecho famoso el vino de naranjas, el Tarongino, que es un estupendo acompañante para dulces y postres, añadiendo una salida más a estos productos.

La Comunidad de Valencia pasó por malos tiempos a mediados del siglo pasado, cuando un virus atacó las plantas y árboles de cítricos y afectó gravemente la producción. Sin embargo, nuevos avances tecnológicos han creado frutos resistentes a los virus sin afectar su calidad ni sabor, convirtiendo a los cítricos de la Comunidad Valenciana en los mejores del mundo.

Read More